jueves, 30 de marzo de 2017

Filosofar hoy.

Pensar es una tarea difícil.

Pensar, reflexionar y decir lo que se ha pensado no es una tarea fácil:
  1. Cuando trato de pensar, siento que estoy en una pequeña embarcación y navego en un mar desconocido.
  2. Tengo que esforzarme por poner en orden mis ideas. Y con frecuencia siento que son muy pocas, comparadas con lo extenso y variado de lo que ignoro.
  3. Si repaso lo que otros han dicho sobre el tema, tengo que cuidarme de no confundir las ideas de otros con las mías; puede ser que despierten en mí sentimientos a favor o en contra, o bien que me hagan dudar de mi opinión previa. Aun así, me costará trabajo distinguir lo que pienso sobre "algo que existe ahí afuera" algo que conozco de primera mano o creo conocer por informes de terceros y las razones por las que pienso así, de de los sentimientos que han despertado en mí opiniones o razones de otros.
A lo largo de la Historia, han existido innumerables pensadores de talla muy variable, cuyo pensamiento ha influido en el de otros pensadores, o en determinadas sociedades y culturas.

Me planteo tres preguntas:
  1. ¿Sobre cuáles problemas y situaciones tenemos que pensar, reflexionar y expresarnos hoy?
  2. ¿Cuál es el pensamiento que necesita nuestra vida a nivel personal, familiar, comunitaria, nacional, regional y mundial?
  3. ¿Quiénes son los pensadores de hoy en el mundo en general, en el mundo hispánico, en América Latina y en México?

Novedad del tiempo presente

Una definición útil es que el tiempo presente es el de nuestra vida. Aunque esto es diferente para cada quien, establece el orden de magnitud: años o décadas que es posible representar con los dedos.

¿Qué asuntos son peculiares de estos tiempos?

Pienso que quienes esto leen, estarán de acuerdo en los siguientes:
  • Regiones, países, culturas y personas, cada vez estamos más cerca, pero también más distantes.
  • Se borran los límites entre lo privado y lo público.
  • Hablamos más de libertad, pero vivimos con menos libertad.
  • Nos llega mucha información y no es fácil separar en ella lo valioso de lo banal.
  • Todo cambia muy deprisa.
  • Lo que más nos importa sigue igual o peor.
  • El mundo no parece ser un buen lugar para que vivan nuestros hijos.
  • Intuimos que vamos a vivir más; nos preguntamos si vamos a vivir bien.
  • ¿Podemos vivir en paz, con justicia, equidad y dignidad?
Sin embargo, con excepción de las más prestigiosas universidades, la filosofía como profesión enfrenta dificultades inmensas, entre las que está la falta de presupuesto, la desconfianza de la gente y una mentalidad que tiende a desdeñar todo lo que no parezca tener una utilidad inmediata, entre la que la inserción en el trabajo y la producción ocupa un lugar preponderante.
Me atrae especialmente esto que leí el Plan de Desarrollo Institucional 2015 - 2019 de la UNAM: "es preciso revisar de manera constante y rigurosa los planes y programas de estudio ... y asegurar su congruencia con las exigencias contemporáneas". Y más adelante: "ni el conocimiento, ni la formación se limitan a los años lectivos que dura un plan de estudios, sino que son una necesidad vital a lo largo de toda la existencia".


Pensamiento para nuestro tiempo.

Para mi, el libro ¿Qué es lo virtual? de Pierre Levy (1999), fue una revelación. En lugar de oponer lo virtual a lo real, Levy considera que la virtualización es uno de los principales vectores de la creación de realidad.

La palabra «virtual» trae a nuestra mente la idea de algo que existe sólo en apariencia, que da la impresión de algo que está ahí. Aunque ese significado da un indicio de que lo virtual carece de territorialidad y temporalidad definidas, el concepto, según Levy, tiene un significado más amplio; lo virtual tiene una existencia real, aun sin estar en cierto espacio y tiempo. Según este autor lo virtual es en esencia un problema (algo que se lanza), una pregunta (un sondeo). De lo virtual nace algo con espacio y tiempo específicos: algo «actual», como una solución o una respuesta.

Más cerca y a la vez más distantes

El primero de mi lista de asuntos tiene mucho que ver con lo que expone Levy en su libro. Gracias a los avances en medios de transporte, podemos viajar con más frecuencia, y viajar a cualquier lugar del mundo es cosa de horas. Estamos muy cerca de que los viajes espaciales ya no sean hechos aislados como ocurrió entre diciembre de 1968 y diciembre de 1972. La telecomunicación nos acerca en forma instantánea. Sin embargo, pueden pasar meses sin que visitemos familiares o amistades en la misma ciudad, y desconocemos personas que viven en el mismo barrio.

Límite vago entre lo privado y lo público 

Dice Pierre Levy en ese libro: "El miembro de una empresa tradicional, pasaba del espacio privado de su domicilio privado al espacio público de su lugar de trabajo, [ahora, gracias a las nuevas opciones de trabajo en línea] transforma su espacio privado y viceversa... a veces suministra una temporalidad pública según criterios estrictamente personales. Los límites no son evidentes. Los lugares y tiempos se mezclan."  Y más adelante: "Las cosas sólo tienen límites claros en lo real. La virtualización, pasaje a la problemática, desplazamiento del ser sobre la [pregunta]; necesariamente pone en tela de juicio la identidad clásica... Es por esto que la virtualización es siempre heterogénea, volverse otro, [un] proceso de recepción de la alteridad. Y aclara algo muy importante, diciendo que no hace falta confundir la heterogeneidad con su opuesto cercano y amenazante, su hermana enemiga, la alienación, que yo caracterizaría como cosificación: reducción a la cosa, a lo «real». No pensemos que se menosprecia a lo real, sino solamente la «reducción» a lo real.

El asunto no es si es malo o bueno que el límite entre lo privado y lo público se vuelva borroso, sino que sepamos entender que eso está sucediendo, en qué forma sucede y cómo podemos hacer que obre en favor de una mayor humanización, como opuesto a cosificación, que ayude a divulgar o difundir, no a vulgarizar, desparramar o derrochar. Conviene preservar un espacio privado, íntimo, entrañable; pero también generar, apreciar y aprovechar un espacio público, comunitario e intemporal.

La que se debe al avance de la informática no es la única forma de virtualización propia de estos tiempos. El fenómeno ocurre en muchos otros ámbitos. Levy trata de varias en detalle: la virtualización del cuerpo, del texto, de la economía, y de cuatro más que han creado lo humano: el lenguaje, la técnica, el contrato y el arte.

Virtualización del cuerpo

Las imágenes médicas exteriorizan el interior del cuerpo. Los injertos nos mezclan con los demás, y las prótesis con lo artificial. Ideamos y usamos nuevos modos de cambiar nuestro cuerpo: dietas, ejercicios, cirugía; alteramos nuestra fisiología con fármacos y otros medios, combatimos la enfermedad, regulamos las emociones por medios esencialmente externos cuando no industriales y tecnológicos. Más allá de la visión primitiva de que formamos parte de él, nos hemos integrado, sin saberlo, en el continuo universal de la materia y de la vida. Ni qué decir de paracaidismo, parapente, natación, buceo, que nos liberan de los lazos espaciales y nos convierten acercan a las aves o los peces. Levy nos hace notar cómo el cuerpo personal es así la actualización (proceso inverso de la virtualización) de un enorme hipercuerpo híbrido, social y tecnobiológico.

Virtualización del texto

El texto, explica Levy, es un objeto virtual, abstracto, independiente de tal o cual soporte particular. Una entidad que se actualiza en múltiples versiones, traducciones, ediciones, ejemplares y copias.

Connatural al lenguaje, el texto es una novedad, si pensamos en el tiempo que la especie humana tiene de existencia y evolución, aun si se piensa en las narraciones y consejas, alrededor de las fogatas o en templos, espacios públicos y casas. Quien recuenta el relato, interpreta la canción o la danza, y escucha y observa o lee, actualiza el texto, lo recrea en un lugar y tiempo definidos.

Nudos, trazos, glifos, escritos son virtualizaciones de la inventiva y la memoria personal, que la convierten en pública, repartida y duradera. Y este proceso alcanza dimensiones novísimas hace uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

A propósito del texto, Levy introduce dos procesos adicionales a virtualización y actualización: potencialización y realización; el paso entre lo real y lo posible y viceversa. A diferencia del soporte impreso, no es posible leer directamente el texto codificado en forma digital. Es necesario utilizar dispositivos que conviertan en signos visibles el código informático. Digitalizar un texto no es un proceso de virtualización sino de potencialización y su presentación visible o audible no es un proceso de actualización sino de realización. Según Levy "el rastro digital y el programa de lectura implican un conjunto de posibilidades, no un campo problemático (problema - solución). Es decir, el texto digitalizado es el texto en potencia o mejor dicho, la posibilidad de un conjunto de textos visibles y/o audibles, mientras que su presentación accesible a los sentidos es la realización de una parte de ese conjunto; elige uno o más, de un conjunto de posibles textos «reales» (pantalla, impresora, audífonos, bocinas).

Sin embargo, este autor nos hace notar que al igual que todo acto de lectura es una actualización de los significados (virtuales) del texto, es decir un acto de creación, la producción de un hipertexto es el movimiento inverso, igualmente creador, en el cual el texto se transforma en problemática textual y en ese caso sí opera un proceso de virtualización, no solamente de potencialización.

En la Internet, virtualización, actualización, potencialización y realización operan en combinaciones cada día más complejas, en las que con frecuencia es difícil distinguir cuándo o en qué grado ocurre cada una.

Virtualización de la economía

La economía del mundo está dedicada en su mayor parte a la virtualización en todos sus distintos aspectos: telecomunicaciones, transportes, información, enseñanza, entretenimiento, cosméticos, fármacos, servicios de salud, dinero y mercado en todas sus formas, informática, generación y difusión del conocimiento. Tan peculiar es esto último, y tan alejado de la producción y distribución de objetos, que el conocimiento si se comparte no merma, sino que aumenta; hecho que lleva a Levy a concluir que el conocimiento está muy lejos de ser alguna cosa «material» o «inmaterial», es más bien un proceso que se enriquece en tanto alcanza a más personas y es utilizado por ellas.

Levy hace notar, sin embargo, que no es posible prescindir del sustrato material del conocimiento o de la información, porque entonces estos desaparecerían. El conocimiento y la información, ni son inmateriales ni son materiales, dice este autor, sino que carecen de limitación espacial, son procesos en los que constantemente se pasa de lo actual (hechos, observaciones, experimentos, soluciones, respuestas) a lo virtual (enunciados, preguntas, problemas) y de lo virtual a lo actual, aunque en situaciones diferentes a las del hecho inicial.

Lo real y lo posible

Los procesos de potencialización y realización se asocian con tal frecuencia y de forma tan cercana con los de virtualización y actualización, que es imposible separarlos. Sin embargo, por lo general es posible distinguir cuándo predomina uno o el otro.


Vida personal, familiar, comunitaria, nacional, regional y mundial

Más cerca y a la vez más distantes

Esto ocurre en los seis ámbitos de la vida que menciono en el encabezado y es indudablemente un signo de estos tiempos.

Para comparar con lo que pasaría hoy, recurro a un poema de hace un poco más de 160 años. Una obra maestra de observación y de introspección. Es un poema largo, de más de mil versos. Song of myself, de Walter Whitman. Para mis fines basta un fragmento (versos 140 a 159):
The little steps in its cradle,
I lift the gauze and look a long time, and silently brush awary flies with my hand.
The youngster and the redfaced girl turn aside up the bushy hill, I peeringly view them from the top.
The suicide sucide sprawls on the bloody floor of the bedroom
It is so... I witnessed the corpse... there the pistol had fallen.
The blab of the pave... the tires of carts and sluff of bootstoles and talk of the promenaders,
The heavy omnibus, the driver with its interrogating thumb, the clank of the shod horses on the granite floor,
The carnival of sleighs, the clinking and shouted jokes and pelts of snowballs;
The hurrahs of popular favorites... the fury of roused mobs,
The flap of the curtained litter –the sick man inside, borne to the hospital,
The meeting of enemies, the sudden oath, the blows and fall,
The excited crowd – the policeman with his star quickly working his passage to the centre of the crowd;
The impassive stones that receive and return so many echoes,
The souls moving along... are they invisible while the least atom of the stones is visible?
What groans of overfed or half-starved who fall on the flags sunstruck or in fits,
What exclamations of women taken suddenly, who hurry home and give birth to babes,
What living and buried speech is always vibrating here... what howls restrained by decorum,
Arrests of criminals, slights, adulterous offers made, acceptances, rejections with convex lips,
I mind them or the resonance of them... I come again and again.
Todo lo que Whitman menciona puede suceder hoy. Pero sin duda con menor frecuencia, y en México, por ejemplo, más en el medio rural que en el urbano. Por otra parte, mucho de esto nos llegaría más bien en los medios masivos o en las redes sociales. No es fácil o frecuente que fuesen experiencias directas, personales o cercanas. En otras palabras, a la inmensa mayoría de los habitantes de las ciudades nos llegaría sin el contenido personal y espacio-temporal que se percibe en el poeta decimonónico. Virtualizado. Tendríamos que actualizarlo (interpretarlo, más que sentirlo), tal vez también lo volveríamos a virtualizar (el cotidiano compartir de las redes sociales). No sólo eso, nuestra experiencia virtual incluiría, de modo instantáneo, mensajes de sucesos de todas partes del mundo. Es lo que quiero decir con la frase Más cerca y a la vez más distantes.


Pensadores de hoy

He hecho un bosquejo de algunos temas sobre los que hoy se reflexiona o sería necesario hacerlo.

¿Quiénes son los profesionales o académicos que dedican su vida a ayudarnos a reflexionar?

Pensadores han existido en toda la historia humana y seguramente también en la prehistoria. Se les ha llamado filósofos.

Hubo un tiempo en que la filosofía abarcaba todo el saber formal. Otro, en que había polímatas que sabían de todo, incluso de las nacientes ciencias y técnicas. Muchos fueron también artistas notables. Leonardo da Vinci es un arquetipo. Estos sabelotodo son cada día menos frecuentes: filosofía abarca una porción cada vez menor del saber y es casi imposible encontrar alguien que incursione, y mucho menos domine, más de una pequeña parte del conocimiento.

Por supuesto, lo anterior no excluye que existan pensadores y pensadoras cuya brillantez es indudable, aun cuando su influencia en nuestras vidas sea por lo general poca, no obstante los medios masivos de comunicación ¿o será, tal vez, a causa de ellos?

Cito del libro Políticas de la Amistad de Jacques Derrida (1998, Madrid, Trotta, p. 95):
...como si alguien hubiese perdido al enemigo..., pero sin haber encontrado todavía... al amigo... podríamos proponer un ejemplo..., entre una infinidad de otros: a partir de lo que [un cálculo ingenuo] fecharía con la «caída-de-muro-de-Berlín» o «el-fin-del-comunismo», las «democracias-parlamentarias-del-Occidente-capitalista» se encontrarían sin enemigo principal.
Los efectos de esta desestructuración serían innumerables. El «sujeto» en cuestión buscaría nuevas enemistades..., multiplicaría las «pequeñas guerras»..., alimentaría a todo precio las tentativas llamadas identitarias y genocidarias, pretendería ponerse, reponerse oponiéndose a nuevos adversarios todavía identificables... Enemigos sin los que... perdería su ser-político... pura y simplemente.
Me divierte pensar que a finales del siglo pasado Derrida (1930-2004) describiese con tal precisión algo que hemos vivido en todo lo que va de este siglo, de lo cual no pocos gobiernos de Estados Unidos están dando muestra insuperable.

Continúa Derrida:
... sin enemigo... sin poder contar ni a sus amigos ni a sus enemigos,... ¿dónde encontrarse a sí mismo?, ¿con quién?, ¿contemporáneo de quién?..., ¿cuándo y dónde estaríamos nosotros...? [Son preguntas a las que se puede calificar de ficticias]... cuestiones angustiadas pero abstractas o sin carne [que]... no puedo lanzarlas a cualquier lector, sólo puedo destinarlas... a un nosotros que, por definición y por destino todavía no ha llegado... el «yo» que finge plantear estas cuestiones.... se encuentra por anticipado comprendido y determinado por su pertenencia al nosotros más en suspenso de esa contemporaneidad supuesta.
En palabras de un pensador que sentimos contemporáneo, cercano, vemos dos condiciones también contemporáneas: los efectos de la desaparición del enemigo y la duda acerca de quiénes somos nosotros, y cuál tiempo es el nuestro.

¿Y cuándo es hoy?

Nací en 1943. ¿Quiere eso decir que soy de hoy?

Cuando algún estudiante me dice que yo no nací en la edad de la información y de la comunicación (refiriéndose, con ese cliché a estos tiempos de nuevas tecnologías), le hago ver su error diciendo que si bien las computadoras electrónicas no me vieron nacer (lo cual no es del todo cierto porque se supone que las hubo desde un poco antes que yo naciera), yo sí que vi nacer a las computadoras personales, y la televisión, los teléfonos celulares, los drones y muchos otros trastos típicos de esta era, lo cual me da alguna una ventaja ¿o no?

Los pensadores de hoy (siglos XX y XXI) son herederos de los antiguos, de África, Europa, Asia, y de América antes y después de la llegada de los europeos. Es preciso buscar, leer y conocer a los pensadores nacidos en la primera mitad del siglo pasado y también a los jóvenes pensadores que tienen entre 50 y 30 años o menos. No nos limitemos a la filosofía formal, porque también lejos de las aulas hay quienes merecen el calificativo de pensadores. Por desgracia mucho de lo que nos lanzan los medios masivos es basura.

Por desgracia, debo reconocer que soy sumamente ignorante del pensamiento actual. A nadie serviría que mediante Internet, averiguara veinte o treinta nombres y los escribiera aquí.

Mejor me detengo en este punto.

jueves, 2 de febrero de 2017


Gasolina y Nivel de Vida


I.      ¿Cuáles son los principales componentes del precio de la gasolina y qué proporción guardan entre sí?


a)   Factores que determinan el precio de la gasolina


El precio de la gasolina tiene, en esencia, los siguientes componentes:
  1. Precio del petróleo crudo.
  2. Refinación.
  3. Distribución y comercialización.
  4. Impuestos.
  5. Subsidios.

La  mayor proporción, antes de impuestos y subsidios, corresponde al precio del crudo. Es a los impuestos y subsidios a los que posiblemente se debe las grandes diferencias en el precio del combustible en los diferentes países. Es así como se explica que en Venezuela el litro de gasolina se vende al público en ¡un céntimo de dólar! y que en Arabia Saudita y otros países productores de petróleo en el Medio Oriente el precio sea menor a 50 céntimos de dólar.
Precios de la gasolina inferiores a los 60 céntimos de dólar, sin duda se explican por bajos impuestos o algún subsidio.
Estados Unidos es un país en el que el impuesto a la gasolina es relativamente bajo (cercano al 20%). México solía subsidiar la gasolina, de manera variable, que llegó a ser comparable a la que se aplica a los servicios de salud. El alza reciente al precio de la gasolina se explica sobre todo por la disminución del subsidio, aunque también ha habido incremento en el precio del crudo y en el que pagamos por el combustible importado, que según nos informa el gobierno, asciende a la mitad del que consumimos.

b)  Relación entre el precio de la gasolina y el dinero con el que cuentan la gente


Hice una rápida investigación en Internet para responder a mi pregunta de si el precio de la gasolina pudiera tener alguna relación con el poder adquisitivo de la población.

La siguiente gráfica ilustra el resultado de esta pequeña investigación. En ella comparo el precio de la gasolina en 24 países ordenados conforme al Producto Interno Bruto per Cápita (PIB per cápita).
Distingo con color azul más oscuro, la barra que corresponde a México, y doy las cifras correspondientes al PIB per cápita (17mil 268 dólares anuales en 2015) y al precio de la gasolina ($0.87 dólares estadounidenses al 30 de enero de 2017). También marco con una línea horizontal color marrón el precio promedio del litro de gasolina en Estados Unidos ($0.67 dólares al 30 de enero de 2017).
No encontré relación entre el PIB per cápita y el precio de la gasolina al público. Así, por ejemplo:
  1. En la República Centroafricana el precio es cercano al que se paga en Suiza.
  2. En Bolivia el precio es más bajo, aunque cercano al que se paga en Estados Unidos.
  3. En México, el precio es superior al que impera en Estados Unidos y se espera que siga subiendo.


c)   Precio del crudo


El precio del petróleo crudo depende de su calidad, el más ligero, con menos impurezas, cuesta más, y a su vez es más económico de procesar a comparación con las variedades menos ligeras, que contienen más impurezas. El impacto final de estos dos factores en el precio, depende de qué tanto las diferencias en el costo de la refinación son compensadas por las diferencias en el precio del crudo.

         d)  Impuestos y subsidios

Los impuestos y subsidios a la gasolina varían en distintos países. En promedio los gobiernos cobran alrededor de 50 por ciento de impuesto. En México, el impuesto a la gasolina es la suma del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El subsidio puede ser visto como si se tratase de un impuesto negativo. Es lo que el gobierno mexicano ha decidido reducir a partir de este año.

e)  Costo real de la gasolina


No es fácil conseguir información acerca de lo que cuesta la gasolina en México. Se nos dice que importamos la mitad de la que consumimos. En cambio, se conoce la proporción entre los factores que contribuyen al precio en Estados Unidos.

Suponiendo que los primeros tres componentes del precio sean similares en diferentes países, podemos concluir que las diferencias en el precio de la gasolina se deben sobre todo a diferencias en impuestos y subsidios.

FACTOR DEL PRECIO
ESTADOS UNIDOS (Junio de 2016)
IMPUESTO
19%
DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
16%
REFINACIÓN
19%
PRECIO DEL CRUDO
46%

 

El caso es que estamos pagando cerca de 80 céntimos de dólar por litro, y se espera que este precio aumente en el futuro cercano. Sería muy deseable que el gobierno informara con mayor exactitud y oportunidad acerca de cuál es el precio real de la gasolina y de cómo se determina el precio al público. En el futuro también deberían hacerlo los nuevos proveedores que concurrirán al mercado.

II.    ¿Cómo opera la ley de la oferta y la demanda en el caso de la gasolina?


Cuando el precio de la gasolina aumenta, la demanda no disminuye rápidamente, porque no es fácil para los consumidores reducir el consumo del combustible. La consecuencia es que, al menos en el corto plazo, todo incremento del precio de la gasolina se refleja en incremento en otros precios y en el costo de la vida. Con el tiempo, el transporte y otros procesos buscan soluciones que les permitan consumir menos combustible, lo cual disminuye el impacto.

III.  ¿Por qué vendemos petróleo barato y compramos gasolina cara?

  1. Los regímenes neoliberales, al reducir la intervención del estado en la economía, han:
    1. Propiciado la entrada de capital y tecnología del extranjero.
    2. Reducido el número, importancia y campo de acción de las empresas paraestatales, llegando en ocasiones a su extinción o venta a particulares.
    3. Desestimado la investigación y el desarrollo tecnológico que se origina en instituciones nacionales, o con el apoyo de ellas.
    4. Utilizado a PEMEX como fuente de recursos monetarios para el gobierno, pero no como empresa empeñada en descubrir y explotar de forma racional y sustentable los yacimientos fósiles de carbón, petróleo y gas.
    5. Privilegiado el interés de la empresa privada, en especial la transnacional, sobre el de los ciudadanos mexicanos.
    6. Descuidado la microeconomía a expensas de la macroeconomía.
    7. Cedido a presiones del mercado mundial y a la ley del menor esfuerzo implícitas en exportar la materia prima (petróleo crudo y gas) y comprar los productos derivados de ella, elaborados en los países industrializados.
  2. Los gobiernos y sindicatos se han caracterizado por la corrupción y el interés sectario, más que por el interés en el desarrollo nacional sustentable en el ramo energético.
  3. Los sectores educativo y laboral de nuestro país están orientados a la formación de mano de obra barata para las empresas, más que a nuestro desarrollo científico, tecnológico, industrial y comercial.
  4. Para contrarrestar las dificultades que lo anterior acarrea a la mayoría de la población, el estado recurrió por mucho tiempo a subsidiar la gasolina, desviando para ello recursos que eran necesarios en otros rubros del gasto, sin reducir los costos de la administración y los privilegios de la clase gobernante.

    IV.  Conclusión
Desde mi punto de vista, lo anterior quiere decir que la situación actual de que importamos la mitad de la gasolina que consumimos y que la pagamos en dólares, que el gobierno ha presentado como explicación de la necesidad de elevar el precio de la gasolina al público, deriva en gran parte de la política económica, educativa y administrativa de sucesivos gobiernos neo-liberales.
Si se ha alcanzado un punto en el que no queda más remedio que suspender el subsidio, incrementar el precio y permitir la libre concurrencia en la venta de gasolina, se debe a decisiones y prácticas del pasado, no tan sólo a las condiciones monetarias y del mercado mundial de hidrocarburos del momento presente.

domingo, 6 de julio de 2014

Leyendo, orando, viviendo... que son gerundios

¡Menudo ejercicio me asignó Drew! ¡Memorizar las bienaventuranzas del sermón de la montaña!... Por supuesto, eso implica interpretar sus significados, meditar y orar acerca de la forma de hacerlas parte de la vida diaria. No ha sido fácil. Pienso que voy a tardarme toda la vida y parece que esa es la idea.

Para estas semanas añadió la lectura de Romanos 3 y 5, oración y meditación incluidas. También me pidió consultar sobre las virtudes cristianas (sin preguntar, supuse que se refería a las tres teologales y las siete que la doctrina opone a los siete pecados capitales).

¡Alguna vez escribí un divertimento oponiendo un pecado a otro, porque es claro que no es posible practicarlos todos al mismo tiempo! Ahora voy a tener que re-encontrarme con las virtudes y me propongo que sea divertido y trascendente.

Me parece que los capítulos que leí en la Epístola a los Romanos explican que no hay contradicción entre Fe, virtudes y obras. Conocemos por la Fe, y la Fe nos guía, pero no hay Fe sin obras, que las obras no ocurren por atender a cierta Ley, sino como consecuencia natural de la Fe.

No estaba muy consciente de la forma en que estas cosas se van conectando. Después de todo, no debería sorprenderme, puesto que se trata de un cuerpo de doctrina bastante unificado.

Me di cuenta de que las bienaventuranzas que voy a interiorizar, no solamente corresponden con la promesa de alguna recompensa, sino que tienen relación con las virtudes que Drew me pidió repasar, y con las obras que ellas impulsan, sino que parecen nacer a partir de un sentimiento de carencia, limitación o debilidad personal. En otras palabras, este proceso de estudio y oración ha hecho que perciba lo que he resumido en la tabla siguiente. Sentimos y reconocemos una carencia o limitación natural (columna 1). Me parece que el reconocimiento de esa necesidad es el origen y manifestación de una virtud interior (columna 2) y el impulso de una acción u obra virtuosa (columna 3). Cristo nos promete que ese proceso, que he representado en los nueve renglones de la tabla, traerá como consecuencia un don, una recompensa (columna 4).

El significado de cada concepto, no es claro a primera vista. Tiene que ser interpretado. Meditar y orar sobre ello ayuda a comprender. Pero como se lee en Proverbios 3, versículo 5: Confía en Yahveh de todo corazón y no te apoyes en tu propia inteligencia (otra tarea que Drew me asignó para estos días).



NECESIDAD
VIRTUD INTERIOR
OBRA VIRTUOSA
PROMESA
CARENCIA EN GENERAL, LIMITACIÓN,
DEBILIDAD
ESPÍRITU DE POBRE:
RECONOCERSE NECESITADO
DAR VESTIDO
DAR POSADA
DAR COMPAÑÍA
DAR CUIDADOS
AYUDAR
REINO DE DIOS
DOLOR, DUELO,
PÉRDIDA
VIVIR EL DUELO
CONSOLAR
CONSUELO
DISGUSTO,
DESAGRADO
MANSEDUMBRE, PACIENCIA, HUMILDAD
SER SOLIDARIO
HEREDAR LA TIERRA
HAMBRE Y SED O
ANSIA DE JUSTICIA
TRABAJAR POR LO QUE ES JUSTO
DAR DE COMER,
DAR DE BEBER
SER SACIADO
INCOMPRENSIÓN
EMPATÍA
PERDONAR
MISERICORDIA
IGNORANCIA,
DESORIENTACIÓN
SINCERIDAD,
AUTENTICIDAD,
TRANSPARENCIA
ENSEÑAR,
ACONSEJAR
VER A DIOS
DISCORDIA
TRABAJAR POR LA PAZ
RECONCILIARSE
SER HIJO DE DIOS
MIEDO,
RESTRICCIÓN
FE
ESPERANZA
SER BUEN EJEMPLO
REINO DE DIOS
ACUSACIÓN FALSA,
PERSECUCIÓN
CERTEZA,
CONFIANZA EN DIOS
GUIAR
GOZO


Orar es amistad con Dios. La amistad no es una cosa formal, pero tampoco carece de forma. La cultivo, implica ciertos comportamientos, comprende obligaciones y aun disciplinas; la desatención es capaz de matarla. Hay que aprender a orar, seguir cierta ruta:
  1. Preparación. La oración es espontánea, pero esa espontaneidad florece en un terreno preparado.
  2. Quietud. Se puede orar en medio del bullicio de la ciudad, pero antes hay que haberlo aprendido en  introspección callada y calmada. Para aprender a orar hay que aprender a meditar y a percibir nuestro interior y su unidad con el Universo, con el mundo en el que existimos.
  3. Enfoque. Consciencia propia. Percepción del mundo. Enfoque en Dios.
  4. Fe. La oración tiene sus raíces en nuestras certezas, no en nuestras dudas y temores. "No temas; solamente ten fe." (Marcos 5:36). "Y todo cuanto pidáis con fe en la oración, lo recibiréis." (Mateo 21:22). "Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo." (Juan 14:13).
  5. Acción. Las virtudes, que nacen de la Fe y del sentimiento de lo que necesito, no arden solamente en mi interior. Me impulsan a la acción, a las obras.
Ahí voy. Ahí va el extraño periplo de mi vida. Espero sus comentarios.


sábado, 24 de mayo de 2014

Orar

Hoy estuve de nuevo en casa de Drew. La cita fue a las 11. El tiempo voló y cuando nos despedimos vi con sorpresa que eran ya las 12 y media.

Me preguntó sobre mis progresos. Le conté que leí los fragmentos del libro "Prayer" de George Buttrick que en copia fotostática me dio Mary (en ese momento no pude recordar el nombre del autor). Ella va a estar en EU hasta el 4 de junio. Fue a ver a su hija y a la nietecita que nació prematuramente. Me alegró saber que de poco más de 4 libras que pesó al nacer pesa ya más de 8. Sé que la sietemesina va a crecer sana y bella.

Le conté que en realidad no he leído mucho más. Le conté que encontré en Internet otro libro de Buttrick: "So We Believe, So We Pray," pero aún no lo leo. Pienso que en el pasado pocas veces, si acaso alguna, oré como hay que hacerlo; así que sigo necesitando mucha guía y mucha práctica y me alegra que él quiera enseñarme.

Del extracto de "Prayer" comenté que me atrajo la idea de que la oración es amistad con Dios. La amistad, no es formal pero tampoco es informe, además pensé que la amistad no siempre es palabras y me pregunté si la oración también podría ser sin palabras. Drew dijo que, para él, la mejor oración es sin palabras. Y comentamos que la oración no solamente consiste en hablar y hacer, sino también en escuchar y permitir que Dios haga.

Me pidió leer Proverbios 3:5-6 Confía en Yaveh de todo corazón y no te apoyes en tu propia inteligencia; reconócele en todos tus caminos y Él enderezará tus sendas. Me pidió interpretar estas palabras y memorizarlas para la reunión que tendremos dentro de una semana.

Le dije que lo primero me parece bastante claro; que me hacía recordar un comentario de mi amigo Jorge Lozano hizo a lo que escribí el 8 de mayo en este mismo blog: Cuando CREES, -dijo- se activan todas tus inteligencias: física, emocional, intelectual y espiritual... al creer, tu intención se vuelve resultado, a veces hasta sin poder explicarlo racionalmente; es cuando lo llevas hasta tus células. Lo segundo parece decirnos que si aceptamos que Él nos acompañe y guíe, lo que emprendamos llegará a buen puerto.

Luego de buscar algún pasaje que no pudimos encontrar, Drew me pidió leer Mateo 5:1-11 -las bienaventuranzas en el sermón del monte- Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los mansos , porque ellos posseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. 

Me pidió interpretar frase por frase, palabra por palabra. En algunas nos detuvimos más, en otras menos.

--¿Qué entiendes por pobres de espíritu? preguntó. --Las personas que se sienten pobres, necesitadas de ayuda, respondí y le agradó la forma en que lo dije. --¿Qué quiere decir mansos? pregunté. --Lo contrario de soberbios, explicó (meek en inglés, πραεῖς, en griego; quienes son bondadosos, gentiles, de buen carácter). La siguiente bienaventuranza no presentó mucha dificultad; quienes tienen una pena, una pérdida, una causa para el llanto... recibirán consuelo. Acerca de la siguiente, Drew me explicó esto: tener hambre y sed es sentirse vacío por falta de alimento y bebida, ese alimento y bebida es saberse aceptado por Dios (righteousness en inglés, δικαιοσύνη en griego), no por mérito propio, sino porque Jesús lo obtuvo para todos en la cruz (me acordé del concepto de honor como certeza de estar haciendo lo que es debido). A continuación estuvimos de acuerdo en que quienes perdonan son perdonados; obtendrán compasión, quienes sean compasivos. Hablamos entonces de pureza, porque la siguiente bienaventuranza, que en castellano está como limpios de corazón, y en inglés como pure in heart; quedamos de acuerdo en que pureza es autenticidad ausencia impurezas o cosas ajenas a la propia naturaleza (en el sentido que se usa en las expresiones oro puro, agua pura) la palabra en griego es καθαροὶ τῇ καρδίᾳ -puros de corazón, que Drew asoció con άγιος -santo, pero que luego acordamos identificar con ser de corazón sincero y auténtico. ¿Y por qué veran a Dios? Comenté que si abrimos el corazón, si dejamos que sea visto, es como si descorrieramos una cortina, como si nos quitásemos una máscara, nos van a ver mejor, pero también va a entrar más luz a nuestro interior, y nuestros ojos van a ver con mayor claridad hacia afuera, sobre todo hacia Dios mismo. Quienes trabajan por la paz, buscando activamente que cesen rencillas y querellas, y se imponga el derecho de todos a vivir en paz, van a ser reconocidos como hijos de Dios, como Jesús, quien vino a traer la Paz verdadera. Persecución (siguiente bienaventuranza) y aun cárcel no van a impedir que venga su reino.

¡Vaya que esta semana voy a tener que ejercitar mi memoria, mi entendimiento y mi voluntad! que según san Agustín, son las tres facultades del alma. Ya les contaré como me fue.

Para cerrar nuestra reunión, hizo él una pequeña oración. Antes me pidió que le dijera si había una intención especial por la que yo querría pedir. Yo le dije que el libro de Buttrick despertó mi curiosidad acerca de pedir por nuestros enemigos. Yo no puedo identificar a nadie propiamente como mi enemigo, pero sí hay algunas personas cuya manera de comportarse y de hacer las cosas no me gusta; no mencioné quienes; solamente que quisiera que pidiéramos por esas personas, no para que cambien, sino para ver si así ya no me disgusta tanto cómo se comportan y cómo hacen las cosas. Él pidió por su nieta, por nosotros, y para mi sorpresa, justamente por quienes había yo pensado pero no mencionado... Creo que Drew es buen observador.
 
(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9FjJg4NZkLoM4LIVDZ-z1UJoX703CDZ_86DsXsmGT2ISpAzDuFlqUcoQdNvp8nf6SUgoSN1GKPPyi-aeP7b82tDpQvueQkjawcH4lLnyAs32ySxJB1dUCOVk2I3tp287To85hkSlP/s640/hermanitos-sonrientes.jpg)